FORO
Autodominio
Este valor consiste en controlar los impulsos del carácter de una persona. cuando no existe esa fuerza interior, se realizan acciones poco adecuadas que conllevan a romper la armonía existente en la convivencia, ademas de quedar expuesto a caer excesos de toda índole.
- Algunas personas consideran poco significativo quedarse en cama mas de lo debido o terminar de estudiar antes de entender por completo la lección. ¿Que le aconsejarías a estas personas que tienen poco autodominio para que mejoraran?
PARTICIPAR DEL FORO!
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarLes aconsejaría que aprendieran a distribuir su tiempo, que tenga en cuenta que primero son los deberes y las responsabilidades que tengan, y después se puede descansar y de esta forma presentarían mejorías significativas en su vida y rutina.
ResponderEliminaryo aconsejaría que para esta problemática que puede pasar a diario uno tiene que tomar el control de las cosas y hacer nuestros propios deberes que tenemos como personas, por que cada cosa tiene su tiempo, y dejar estos malos hábitos que pueden ser malos para nuestra vida diaria ademas uno como persona tiene que tener una buena imagen y resaltar aquello que aprendemos Día a Día.
ResponderEliminarPienso que las costumbres y hábitos determinan en mucho la falta de autodominio.
ResponderEliminarDebemos comenzar por analizar cuales de ellas nos condicionan e impiden vivir este valor. Att: Ivana Renteria
yo les aconsejaría que hicieran actividades las cuales les ayudara a repartir su tiempo y así con este realizar sus actividades, ya que el tiempo es, yo personalmente les diría que trataran de hacer actividades ludicas las cuales creen o incentiven un interés hacia sus responsabilidades.
ResponderEliminarLe aconsejaría que cree una estrategia o horario el cual tenga un incentivo para que termine todas sus actividades hasta que tenga un autodominio.
ResponderEliminarLe aconsejaría que cree una estrategia o horario el cual tenga un incentivo para que termine todas sus actividades hasta que tenga un autodominio.
ResponderEliminaraconsejaria que tubiese un control de sus actividades ludica pero que no hisise los mismo todo los dias ya que puedes ser un tonto canson hacerlo, pero que si se plantease actividades diferentes para cada dia y asi obtrener un autodominio de si mism@.
ResponderEliminarLe aconsejaría que organizara su tiempo de forma que de prioridad a lo que de verdad le traerá buenas consecuencias,para así fomentar las responsabilidad en cada una de las actividades que decida realizar.
ResponderEliminarYo aconsejaria planear mejor nuestro tiempo para así ser unas personas responsables con nuestros deberes y esta planeación nos conlleva a ser personas tranquilas a la hora de resolver algún inconveniente con mucha sensatez
ResponderEliminarPara mi, el autodominio mas que una actitud es un valor que se debe potenciar, este nos ayuda a estar en un proceso de mejora constante. Le aconsejaria a estas personas faltantes de autodominio, realiza actividades para conocerse mejor, al realizar esto nos daremos cuenta cuales son esos factores los cuales nos impiden mejorar. Se debe analizar toda situaciones, hábitos o actitudes la cual no les permita vivir este valor, se debe cambiar la vision y el foco la manera de su procedimiento, cuestionarse la mejora, los esfuerzos y la forma en que hacen las cosas. Considero que es importante para abrirle la puerta un estilo de vida con autodominio, es importante la escucha, la autoevaluación, tomar en cuenta las circunstancias diarias y de alli obtener las enseñanzas y los errores, para asi exigirnos a nosotros mismos una meta de mejora o excelencia. Realizar listas de tiempos, en los cuales tendrá en cuenta sus deberes, ingeniarse un sistema o lista mental la cual le permita seguir constantemente en el cumplimiento de sus responsabilidades, ese habito por algunos dias se ira haciendo parte de su vida y asi adoptara actitudes que le complementaran para una excelencia. Camila Marín , 11-1.
ResponderEliminarYo aconsejaria tener mejor distribución de nuestro tiempo para así lograr hacer las responsabilidades y deberes
ResponderEliminarLes diría que en acciones tan pequeñas como esas se ve reflejado quienes somos, así que si su deseo es mejorar sería pertinente que empezaran por derrotar esos pequeños obstáculos que no les permiten trascender en sus propósitos y limita su capacidad de retarse a subir cada vez más alto. Una de las múltiples maneras de cumplir el objetivo planteado seria primero hacer acopio de voluntad “las ganas de cambiar”, luego organizar sus prioridades conforme a lo que desean y prontamente se verán haciendo lo necesario, después lo posible, finalmente se darán cuenta de que su ideal ya es toda una realidad.
ResponderEliminar“La razón es un monarca condenado a luchar de continuo con las pasiones sublevadas.”
Balmes, Jaime Luciano
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarpienso que el autodominio es algo que e muy difícil de mantener porque la vida nos pone muchos obstáculos, enfrentarlos con calma y con inteligencia !no es facil! si cuando se nos pierde algo nos desesperamos por no encontrarlo y nos dicen que lo busquemos con calma y mas piedra nos da. Pero es algo que mientras piense uno que puede cambiar, lo hace y cambia su vida
ResponderEliminarLe verdad no lo puedo aconsejar a una persona algo que se me es tan difícil hacer.
EliminarPersonalmente si yo estuviera en el lugar de esas personas, haría esto: reflexionar y meditar que consecuencias conllevan mis decisiones si no tomo en cuenta el autodominio; por ejemplo, en el área académica, si no voy muy bien, si se me esta dificultando algo en una asignatura, mi deber es excederme en el estudio y dedicación a aquello que se me dificulta, para que poco a poco esto ya no sea un problema para mi. Pero si simplemente al aparecer cualquier cosa o deseo de comodidad mientras estoy estudiando, desfallezco, y voy en contra de esa fuerza interior, hay radica el problema pues, después de que quizás haya dejado a un lado esa vocecita interior, me daré cuenta que perdí tiempo valioso, que dejé a un lado cosas más importantes por dejarme llevar por la comodidad u otros factores de distracción que ponen a prueba nuestro autodominio.
ResponderEliminarEn conclusión, debo reflexionar y analizar todos los factores, consecuencias, ventajas, desventajas; antes de tomar una decisión, dejar a un lado aquellas cosas que nos distraen, por unos cuantos días quizás, no nos quitará mucho, y con más razón si se esta haciendo para algo que nos beneficia.
Les aconsejaría a estas personas que:
ResponderEliminarPrimero que deben trazar metas -realistas- que deseen alcanzar, ya que al tener metas claras les será más fácil tener dominio de sí mismos y seguir adelante. Luego, para que esto sea más sencillo, pueden definir pequeños objetivos, como por ejemplo, estudiar hoy una hora y mañana una y media, y continuar así hasta alcanzar la meta.
Si se deben hacer muchas cosas, lo mejor es anotarlo, de esta forma se seguirá un orden y al saber que se hizo y que se debe hacer, evitará que te desesperes y “renuncies”.
Y por último, ser persistente, porque si no hay persistencia, no hay autodominio y no se logrará nada de lo propuesto.
Yo pienso que el autodominio es un valor muy importante que todas las personas deberíamos manejar a la perfección, ya que para ello se necesita de mucha voluntad propia y ganas de avanzar. Debemos dejar a un lado las distracciones poco importantes y así organizarnos de una manera peculiar, para así lograr estar cómodos y adaptarnos a nuestras actividades diarias.Les aconsejaría hacer una lista de los deberes cada día con un horario determinado, marcando pequeños espacios de descanso en los que pueda relajarse un poco para evitar aburrirse, eso si, cumpliendolo al pie de la letra. Luisa Morales 10-1
ResponderEliminarDiana Aristizabal Torres 10-1
ResponderEliminarLo que yo le aconsejaría es que se tienen que proponer metas, organizar su tiempo mejor y abrir su mente en pensar en que es lo que de verdad de le sirve en la vida y luchar por ello que en este caso seria cumplir sus deberes y responsabilidades. Dejar para lo ultimo lo que es la diversión porque primero esta mi futuro, lo cual hay que tenerle paciencia y un poco de esfuerzo; para así ir cultivando lo que queremos y tener frutos que seria lograr lo que nos proponemos.
Yo considero que se deberia distribuir bien el tiempo para la realización de los deberes, asi podriamos divertirnos y aprender a la misma vez. Ademas todo el tiempo y el estudio que haz dedicado luego se puede ver reflejado en el dominio y comprensión del tema que se quiera manejar. pero la fuerza mas importante debe ser la de VOLUNTAD porque no vale de nada que tu alrededor se esfuerce, si en realidad tu no quieres hacer tus deberes. pero para eso debemos pensar en nuestro futuro, en lo que nos espera mañana y esforzarnos por obtener conocimientos que nos darán frutos mas adelante.
ResponderEliminarDiana Aristizabal Torres 10-1
ResponderEliminarLo que yo le aconsejaría es que se tienen que proponer metas, organizar su tiempo mejor y abrir su mente en pensar en que es lo que de verdad de le sirve en la vida y luchar por ello que en este caso seria cumplir sus deberes y responsabilidades. Dejar para lo ultimo lo que es la diversión porque primero esta mi futuro, lo cual hay que tenerle paciencia y un poco de esfuerzo; para así ir cultivando lo que queremos y tener frutos que seria lograr lo que nos proponemos.
Opino y recomendaria que la práctica del autodominio también nos induce a perfeccionar nuestros hábitos de estudio o trabajo, aprovechar más el tiempo, tener más cuidado en lo que hacemos, dar un poco mas de tiempo en alguna actividad cuando se necesite. En el campo escolar y profesional siempre es necesario el perfeccionamiento, que sólo se alcanza con esfuerzo, alejando la pereza y la mentalidad conformista.
ResponderEliminarYo aconsejo fortalecer mucho el autoestima y hacer un evaluó con respeto al comportamiento para encontrar las falencias que llevan a la perdida del control de las situaciones y debemos alimentar cada día los valores que nos llevan a conseguir un crecimiento y madurez para tener un buen control de nuestras acciones.
ResponderEliminarDaniela concha ospina 10-1
Creer en tí es el principio fundamental para conocerte a tí mismo y poder día tras día ir consiguiendo ese autodominio en tí que no es fácil pero cuando comienzas a controlar tus emociones,tus pensamientos,tú propio malgenio ir alimentas tu tolerancia hacia tí mismo y a los demás,ir comienzas a entender que todo tiene un espacio y un tiempo para relajarse,para disfrutar de la compañia de tus amigos para la responsabilidad que tienes con tus estudios y con tú familia y se comienza alimentar ese autoestima que cada persona es un ser diferente pero que puede brindar cosas maravillosas a los demás con la ayuda de nuestros padres y siempre contando con ellos como la primera y única opción para ser cada día responsables honestos con todo aquello que nos propongamos.
ResponderEliminarEl éxito de la vida es llegar ha querernos y valorarnos nosotros mismos con nuestros defectos y virtudes y alimentar ese proyecto de vida que nos hemos propuesto si crees en tí y te amas a tí mismo lograras proyectar eso en los demás y ya habrás conseguido un paso adelante en lo que nosotros llamamos EL ÉXITO EN LA VIDA,es ser responsables y honestos con nosotros mismos que nuestros pensamientos y nuestra actitud sea el reflejo de que nuestros padres y nosotros mismo hemos cultivado en todo este tiempo para vivir es verdad que la vida es una sola PERO TODO TIENE SU TIEMPO Y SU HORA.
Les aconsejaría que fuera mas responsable y distribuyera mejor su tiempo para tener un control y así mismo obtener un mejor desempeño ‚ y eso es como una cadena porque al tener un autodominio te va a generar no solo un mejor desempeño académico también te va a ayudar a tener un mejor control y equilibrio a nivel personal y familiar 11-2
ResponderEliminarPara mi, el concepto de autodominio es relativo, todos deberíamos evaluarnos y hacer un análisis de nuestra administración del tiempo. Claro esta que tener un buen manejo de nuestro dominio incrementara una proporción a nuestra vida. Sin embargo pienso, que cada persona conoce sus manejos y sus métodos. Cada quién debe conocerse a sí mismo para darse cuenta cuando esta cayendo en un exceso.
ResponderEliminarTener voluntad propia frente a una situación nos proporcionara una seguridad a nosotros mismos y nos ayudara a manejar adecuadamente las situaciones.
Para culminar.. si tuviera la posibilidad de aconsejar a una persona frente a tomar decisiones sobre uno mismo, le diría, que si no sabe tener potestad sobre sí, en cosas tan simples como lo es el dormir y el estudiar, no tendrá una condición de vida de carácter en todos los ámbitos ya que no sabrá controlar sus impulsos y el concepto de "confort" lo llevara a perder muchas oportunidades de vida.
Y también le aconsejaría sobre una buena forma de superar esta zona. Realizar una lista y reflexionar sobre aquellas cosas en las que sabe le provocan pereza, pero sin embargo conoce debe dedicarle mas tiempo. De esa manera tendrá una visión de enfoque y teniendo voluntad propia conociendo efectos negativos en su vida empezar el cambio.
Angelica Ortiz Marin.
Segun mi opinion, estas personas deberian hacer un mejor manejo de su tiempo, ya que en esta vida para todo debe de haber tiempo. En este caso las personas deberian tener un mejor uso de su autodominio, El cual va a llevar a que la persona cumpla sus metas o propuestas, para haci poder llegar a la mejora, a la excelencia y a su superacion personal. En esta vida como personas debemos dejar a un lado las barreras y aprender a superarnos para poder ser alguien en la vida. :)
ResponderEliminarPienso que el autodominio debe comprenderse como una actitud que nos impulsa a cambiar positivamente nuestra personalidad, por eso mi consejo a las personas que tienen poco autodominio es que deben aprender a controlarse interiormente ya que mediante esto se tiene el privilegio de vivir una alegría auténtica, pues por el control que tiene sobre la comodidad, es capaz de cumplir con sus deberes oportunamente. Consecuentemente, todo esto le ayuda a tener excelentes relaciones personales, por la cordialidad y delicadeza que mantiene en su trato.
ResponderEliminarESTUDIANTE: DANIELA GRIJALBA PANTOJA 11-1
Yo opino que el autodominio es muy importante porque es algo que ayuda a controlar nuestros impulsos que son resultados de nuestro carácter. El autodominio nos anima a cultivar la paciencia y la comprensión en las relaciones interpersonales. Yo les aconsejaría que sepan manejar su tiempo, es muy importante retomar la lección del día y entender por completo; pero también es muy importante dormir o descansar que es algo que nos pide el cuerpo después de un día agotado y llenos de muchas actividades físicas. Debemos controlar nuestras emociones, nuestro comportamiento, nuestro tiempo. Yo pienso que la persona que se auto domina es una persona respetuosa y que se hace respetar porque es una capacidad absolutamente positiva y así obtendríamos buenos resultados.
ResponderEliminarJill Dayana Tenorio López 11-2
sera que el autodominio es para dar una buena impresión de personalidad o va mas allá ?
ResponderEliminarmañana cierre del foro...
Opino que ciertas personas no tienen un buen manejo de su tiempo ni de su autodominio.
ResponderEliminarEl AUTODOMINIO consiste en formarse con un carácter que sea capaz de dominar la comodidad y los impulsos propios de su forma de ser para hacer la vida más amable a los demás. Cada persona debería aprender a controlar su propio autodomio y así poder afrontar las situaciones con mayor tranquilidad, luchar por sus metas, propósitos en su vida para así poder superarse a si mismo, no rendirse en el primer intento, con base a esto se puede decir que la persona debería tener "SUPERACIÓN PERSONAL".
yo pensaria que el autodominio va mas aya que una imprecion ya que el autodominio va e la personalidd de cada una de las persona, una persona autonoma es capas de lograr lo propuesto cada dia es una persona que sabe defender sus objetivos
ResponderEliminarEl autodominio es el poder que existe en nuestro interior de controlar nuestros deseos, hechos y hábitos.El autodominio requiere constante esfuerzo de nuestra parte y al desarrollarlo estaremos mejor preparados para tomar las decisiones adecuadas en el momento propicio. Incluye también el hacer lo mejor posible todo lo que tenemos que hacer, en esforzarnos por ser impecables con nosotros mismos y con los demás. Implica ser honestos y consecuentes en nuestro actuar cotidiano, es aprender a encontrar el significado que trasciende a las cosas comunes del diario vivir.
ResponderEliminarTodos nuestros hábitos pueden perfeccionarse, a través de su práctica y del esfuerzo. En su inicio y desarrollo, deberemos aprender a escuchar más, no sobresalir delante de las personas por malos hábitos, modales o falta de educación, entre otras.
Para mi el mejor consejo seria aprender a manejar su paciencia y distribuir su tiempo ya que si se encuentra cansado de estudiar lo ideal es tomar un descanso de 20 minutos y continuar hasta entender la lección.
"SI DESEAS CONQUISTAR TU DEBILIDAD NO LA GRATIFIQUES .William Penn"
"UNA COSA ES SER TENTADO Y OTRA ES CAER EN LA TENTACION. William Shakespeare"
Pienso que el autodominio se ve reflejado en los actos de cada persona, es una base fundamental para alcanzar nuestras metas, creo que todo en el diario vivir se necesita de un autodominio debemos de controlar muchas razones ya sean emociones, desiciones, palabras, una persona con autodominio es alguien que sabe lo que quiere y persevera para alcanzarlo, siempre se van a tener objetivos en el transcurso del diario vivir, pero debemos de sacrificar algunas cosas para alcanzar lo que tanto deseamos,dejar a un lado situaciones que sabemos no nos van a dar una base para progresar, yo les aconsejaria a las personas que miren sus prioridades que tengan claro cual es su vision, y que incluyan la disciplina en sus vidas independientemente de la siatuacion que se presente, asi es como en verdad se mejora poco a poco cambaindo rutinas, intentado cosas nuevas, mirando diferentes puntos de vista y luchando por lo que se quiere.
ResponderEliminarRespecto a lo de personalidad, no estoy de acuerdo pienso que cada persona puede prooponerse metas y persevarar hasta alcanzarlo el autodominio esta en el deseo que la persona tenga de mejorar, cuanto ella mas lo desee mayor sera su sacrificio y su autocontrol.
DAIANA TICORA 11-1.
mi opinión es que deberían reflexionar ya que esto nos lleva a cometer imprudencia y malos actos. hay personas que tiene como creencia que contar hasta 10 es una gran solución pero en realidad esto aveces los que provoca es mas furia y eso permite que iramos a otras personas con nuestras malas palabras o actos, opino que la solución para este caso es saber llevar buena platica y y controlar las emociones para que todo de positivo.
ResponderEliminarBRIGITTE RAMIREZ 10-2
yo pienso que primero uno tiene que ocuparse sus cosas y luego ocuparse de su tiempo libre, para uno tener un autodominio personal consta de sus propias características que influyen un grado positiva mente ya que esto nos ayuda a ser personas responsables y con nuestros propios derechos. DANNA ORTIZ 10-2
ResponderEliminarYo les aconsejaría que primero son los deberes y después los derechos, cuando hacemos nuestros deberes bien hechos nos sentimos realizados con el buen desempeño que esto causo en cambio cuando lo hacemos mal por pereza no resibiremos estos mismos resultados...además Después de la tormenta viene la calma, después de tus esfuerzos vendrán cosas buenas, vendrá el descanso, la paz interior de saber que ya lo hiciste y que no tienes de que preocuparte... Un ejemplo de esto es si te dejaron como tarea hacer una maqueta para la próxima semana es mejor que la empieces hacer desde ya para que hací no se te acumule el trabajo para el fin de semana y hací poder descansar, divertirte y salir en familia sin tener que pensar "no he hecho la maqueta".
ResponderEliminarLes aconsejaría que aprendieran a distribuir el tiempo de ellos y que para cada ocasión tiene su lugar, tambien que primero están los deberes que tienen y sus tareas, después de hacer sus deberes se pueden ocupar en lo que quieran en su tiempo libre, y después de haber hecho su tiempo libre pueden volver a repasar y hacer lo que seguían haciendo, sus deberes
ResponderEliminarLeidy Valeria Calero Merchan 10-1
En mi opinión, el uso del autodominio es muy importante en nuestras vidas ya que debido a eso, nos ayuda a distribuir mas nuestro tiempo y a sacar espacio para todo aquello que podemos hacer... Pienso que si cada persona tiene autodominio en su vida es capaz de mejorar sus hábitos tanto de trabajo como estudio y otras actividades las cuales hacemos durante el día, también nos ayuda a que si manejamos un buen autodominio y autocontrol en nuestras vidas así como es bueno para nosotros, ayudamos a los demás a ejercer ese tipo de hábitos, los cuales son indispensables ya que con eso podemos manejar espacios adecuados para poder controlar nuestro tiempo... Además de eso podemos hacer una mejora en nuestras vidas porque como dije en espacios anteriores podemos hacer bien uso de el tiempo .... Cuando tengamos el tiempo libre necesario podemos utilizarlo estudiando o haciendo cosas que nos aportan en nuestra vida. VALERIA CALERO MENDEZ 10-1
ResponderEliminarConsidero que las personas deben adquirir el autodominio mediante el autoestima que sebdan asi mismo para realizar trabajos o cualquier otra cosa. ....esto se puede lograr mediante reglas que se puede postular uno mismo.....michell andrea quintero 10-1
ResponderEliminarMi consejo para estas personas sería que valoren el tiempo que poseen, cada cosa tendrá su tiempo adecuado, la vida es para aprovecharla al máximo y hacer cosas que traigan beneficios. Todo esfuerzo trae sus recompensas por ende si se sacrifica cosas que son de mayor gusto no tendrán que lamentarse por lo que se debía hacer por obligación.
ResponderEliminarPor otro lado a lo largo de este proceso surgirán obstáculos que impedirán el buen desarrollo así que debería cada persona tener FUERZA DE VOLUNTAD y no dejarse manipular por nada teniendo los propósitos claros de su Vida.
mi consejo para este tipo de personas es que refuercen su autoestima y que siempre tengan en cuenta que aveces sus acciones pueden afectar su entorno, también que apliquen formas para convivir con las demás personas en valores como el respeto y la sinceridad que eso ayuda a que nuestros pensamientos y nuestra parte emocional sea correcta y sin dudas, Para así avanzar hacía el futuro y cumplir sus metas. VALERIA NAVARRO OSORIO 11-1
ResponderEliminarGABRIELA GIRALDO CAICEDO 11-1
ResponderEliminarPienso que cada quien tiene un carácter diferente a las demás personas, cada quien tiene una personalidad distinta por lo cual las personas tienen que controlarse a la hora de tomar decisiones que podrían afectarlos negativamente y a las personas que los rodean.
Cada persona tiene que distribuir su tiempo en realidad el día consta de muchas horas y tal vez la gente los desperdicia en cosas sin sentido por eso cada quien debe manejar un horario para poder cumplir sus compromisos y culminar su día con todos sus deberes realizados.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMi consejo para esas personas seria que deben tener presente cuáles son sus objetivos, trazarse un proyecto de vida; de esa manera se tiene claro a donde se quiere llegar y para avanzar hacia ello es necesario crear unas metas o estrategias; una persona que tenga autodominio será capaz de controlar sus impulsos, a afrontar con calma los diferentes contratiempos que se le presenten y a crear un entorno de armonía que lo beneficiara personalmente y a aquellos quienes lo rodean.
ResponderEliminarLina Manquillo 11-1
yo les aconsejaría, que piensen en las metas y propósitos que se han trazado que luchen por cumplirlas, sin importar la pereza que en algún momento sientan o lo cansados que podamos estar; debemos tener en cuentas que estas metas y objetivos son nuestros y que si no las cumplimos o no trabajamos por ellas, los únicos afectados seremos nosotros mismos.
ResponderEliminary no importa si pensamos que las cosas que tenemos por hacer son insignificantes, con el pasar del tiempo la carga se va a volver mas pesada y no vamos a poder con ella... y esto nos va a afectar en las cosas que queramos lograr en un futuro.
Angiele Mosquera 11-1
En mi opinion, cuando una persona no tiene autodominio, es porque no tiene tolerancia, paciencia....uno lo que puede aconsejar, primero no tomar las cosas a modo personal, ser mas tolerante y paciente hay que buscar varias alternativas al problema que se le presente y tener mucho respeto con las demas personas.
ResponderEliminarHay muchas maneras de autocontrolarse, otra manera es cuando se sienta que se va a perder el control es hacer una pausa ya sea saliendo o haciendo otras cosa diferente a la que causo la salida de control, hay muchas terapias que se pueden hacer esta es una de ellas.
Pienso Que El Autodominio Debe Comprenderse Como Una Actitud Que Nos Impulsa a Cambiar Positivamente Nuestra Personalidad.
ResponderEliminarCuando No Existe Esa Fuerza Interior;Se Realizan Acciones Poco Adecuadas Generalmente Como Resultado De Animo.
Natalia Rodriguez 10-1
Mi consejo para aquellas personas es que deberían de tomarse un momento para reflexionar y hacer una pequeña lista de aquellas situaciones o actos que producen que no hagamos las cosas como son debidas, que no logremos ese autodominio, como por ejemplo aquellos que provocan la pereza, caer en exceso o evadir ciertas responsabilidades. Después de esa pequeña reflexión hay que pensar en aquellas actitudes que nos ayuden a mejorar, para un buen crecimiento personal y lograr el autodominio.
ResponderEliminarMaría José Murillo M. 11-1
Yo pienso que el autodominio es el instinto de los reflejos atávicos del ser humano peo si sabemos administrarlos con criterio orden el autodominio se convierte en la mejor formula para administrar a uno mismo incluso parte de la sociedad pienso que uno debe aprender a conocerse bien
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl autodominio también nos induce a perfeccionar nuestros hábitos de trabajo, aprovechar más el tiempo, tener más cuidado en lo que hacemos, dar el extra cuando se necesite. En el campo escolar y profesional siempre es necesario el perfeccionamiento, que sólo se alcanza con esfuerzo, alejando la pereza y la mentalidad conformista
ResponderEliminarSobre el valor del autodominio se define como formar un carácter capaz de controlar los impulsos propios de la persona o dificultades que se le presenten, este valor es bastante esencial para la rutina diaria.
ResponderEliminarEl autodominio no solo nos ayuda a tener una mejor distribución de nuestro tiempo, también nos ayuda a dejar costumbres, malos modales y malos hábitos.
Dedicar unos minutos cada día para reflexionar, así podría hacer una pequeña lista sobre las situaciones que normalmente disgustan en tu vida, provocan pereza, caer en excesos o aquellas en las que evades las responsabilidades y tratar de tener una estrategia para lograr evadir cualquier tipo de situación.
Mayra Henao 10-1
En mi opinión el autodominio es no dejarse llevar por tus impulsos o por las situaciones que se presentan en el momento hay que pensar bien, positiva mente, no dejarse llevar por las personas que no creen en ti. el autodominio creo yo que es una de las bases para salir adelante y realizar tus metas.
ResponderEliminarEl autodominio en si es controlar tu vida sin dejarse llevar por nadie, también hay que saber conocer bien a la persona y no creo que sea por impresión sino que eso ya hace parte de la vida de la persona y ese es el elemento esencial para seguir adelante. Isabela escobar montes 10-2
En mi opinión el autodominio es no dejarse llevar por tus impulsos o por las situaciones que se presentan en el momento hay que pensar bien, positiva mente, no dejarse llevar por las personas que no creen en ti. el autodominio creo yo que es una de las bases para salir adelante y realizar tus metas.
ResponderEliminarEl autodominio en si es controlar tu vida sin dejarse llevar por nadie, también hay que saber conocer bien a la persona y no creo que sea por impresión sino que eso ya hace parte de la vida de la persona y ese es el elemento esencial para seguir adelante. Isabela escobar montes 10-2
VALENTINA CHAÑA:
ResponderEliminarEl autodominio es la capacidad de mantener nuestro carácter frente a las situaciones de la vida, algunas veces nos da pereza terminar algo y no tenemos la suficiente madurez como para detener nuestros deseos cuando la verdad sera un cambio positivo para nuestra vida CONSEJO: cultiva el autodominio en tu vida y no dejes que nada te detenga, reflexiona mucho y controla tus acciones, así podrás llegar a ver tus propósitos realizados.
"Sabio es, quien sabe controlarse.
ResponderEliminarConoce tus debilidades, para aprender a dominarlas"
Yo pienso que esta frase aclara mucho ya que nos dice que para alcanzar el autodominio debemos primero conocernos y reconocer nuestros defectos o debilidades para asi saber que es lo malo que tenemos y buscarles una solucion y que asi no afecte a los de nuestro alrededor o nuestros sueños y metas.
Yo pienso que el autodominio lo vas construyendo depende a las metas o sueños que quieras cumplir, debes de tener presente que entre mas autodominio tengas tu, mas facil sera para ti cumplir todos tus proyectos y tambien debes saber que una persona con autodominio tiene una personalidad unica y deseada por cualquiera ya que no es facil aceptar tus errores y corregirlos!
Cristina hoyos muñoz 11-1
El autodominio es una capacidad esencial que debe tener el ser humano, y que le permite tener paciencia y comprensión, a la hora de realizar sus actividades, es por este motivo, que mi consejo es tener dedicación, y sobre-esforzarse mas allá de lo que nos piden (pues siempre valdrá la pena) , así alcanzaremos un nivel superior de dominio propio, y es allí cuando seremos mejores. Todo esta en nosotros mismos, en dejar de lado la pereza, la impaciencia y demás actitudes que nos impiden mejorar, consiste en que el ser humano vea por encima de todo, lo grande que puede llegar a ser si logra un autodominio superior. Ana Maria
ResponderEliminarPara mi el autodominio Va más allá y consiste en darse una buena imagen a sí misma, esta será reflejada ante los demás con nuestros actos, logros y demás cosas que se realicen teniendo en cuenta que existe un tiempo determinado para hacerlas dejando a un lado distracciones y dandole un buen manejo a nuestro tiempo mostrando interés por cada cosa que se haga con Amor . 😀😀😀
ResponderEliminarEl autodominio es saber controlar las emociones,no dejarse llevar por el momento, es pensar antes de actuar por que esto nos puede conllevar a problemas mas adelante, es ser paciente, equilibrado, tolerante para con las personas que nos rodean y así poder lograr el éxito......
ResponderEliminarEl autodominio es saber controlar las emociones,no dejarse llevar por el momento, es pensar antes de actuar por que esto nos puede conllevar a problemas mas adelante, es ser paciente, equilibrado, tolerante para con las personas que nos rodean y así poder lograr el éxito......
ResponderEliminarEl autodominio creo yo, que consiste en ejercer fuerza de voluntad frente a algunas situaciones o acciones que pueden causar daños severos o permanentes en una relación de trabajo, sentimental, social o familiar, por eso pienso que para mejorar el autodominio en una persona esta debe comenzar a ejercer su fuerza de voluntad frente a acciones dañinas para ella o para otra persona.
ResponderEliminartomando como base que el autodominio es aquella capacidad que tenemos de controlarnos a nosotros mismos, de no dejarnos llevar por nuestro cuerpo a nuestros sentidos... pienso que la única forma de llegar a este es simplemente conociendo que esta bien y que esta mal, concientizandonos de que cuando hacemos lo que queremos no somos libres, pues vivimos esclavos de nosotros mismos, que cosas como el facilismo y la comodidad, lo único que logran es hacer nuestras vidas infelices.
ResponderEliminarAquellas personas que poseen poco autodominio les aconsejaría (como he dicho anteriormente) que no se dejen llevar por lo que les pide su cuerpo, por la pereza, comodidad o facilismo y que no lo hagan por causar una buena impresión ante los demás, sino para crecer como personas, para llegar alto y ser verdaderamente felices...
Yo pienso que el autodominio tiene que ver mas que todo como un limite que nosostros ponemos ante situaciones que sabemos que se nos puede salir de las manos como por ejemplo alguna adiccion; citando al budismo, hay que mantener alma y mente en completa armonia para poder llegar a la iluminacion o a la felicidad. Ahora en cuanto a un autodominio falso, en cualquier momento se puede romper haciendo que pasemos situaciones incomodas.
ResponderEliminarMargy Daniela Pedroza 11-2
Aconsejaría que distribuyan su tiempo para alcanzar sus metas, deben planificar sus propósitos que no sólo se ayudan a sí mismos, sino que ayudan a muchas personas que no tienen los mismos privilegios y estabilidades, logrando obtener una sociedad mejor y de tal manera que pueden ayudar a disminuir la violencia en sus país, con ayuda de sus herramientas de educación y aportes a una convivencia mejor y estable. Stacey Quiñónez 11-2
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLe aconsejaría que aprendieran a distribuir su tiempo, que tenga en cuenta que primero son los deberes que tenga, y después si se puede descansar
ResponderEliminar...
ResponderEliminarLe aconsejaría que aprendieran a distribuir su tiempo, que tenga en cuenta que primero son los deberes que tenga, y después si se puede descansar
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarA las personas que por falta de autodominio caen en la pereza, les aconsejaría que visitaran alguien que les pueda ayudar, como un psicólogo ya que este le puede ayudar a manejar este problema de tal manera que poco a poco sea menor y aprendan a distribuir su tiempo.
ResponderEliminarLa paciencia es una parte fundamental del autodominio, por que quien sabe perdonarse así mismo y acepta con calma sus debilidades podrá triunfar.
Hay que estar seguros de si mismo para que el autodominio no afecte nuestras vidas.
En mi opinión lo que debemos de hacer es cambiar de mentalidad, es conocer nuestras fallas y aspectos negativos como la pereza, la irresponsabilidad, todas esas cosas que nos niegan alcanzar lo que en verdad es importante, es sembrar para con plena satisfacción en un futuro recoger buenos frutos, si queremos alcanzar el éxito, el éxito esta basado en la auto superación, es contar permanentemente con actitud positiva y la iniciativa. Debemos tomar la iniciativa y hacernos cargo de nuestra parte. Así, rápidamente veremos que nuestro poder se expande y que lograremos cosas que pensábamos estaban fuera de nuestro alcance. Aún si fracasamos temporalmente, habremos dado lo mejor de nosotros y habremos hecho el intento y ese orgullo no nos lo quitará nadie, porque ya estaremos en el camino del éxito.
ResponderEliminarles aconsejaría que aprendieran a manejar ya distribuir su tiempo para así este les ayude a realizar dichas actividades las cuales son unas responsabilidades para nuestra vida , paso a paso se logra este objetivo, también podemos realizar actividades entretenidas las cuales nos ayude a tener un interés ala realización de dichos deberes
ResponderEliminarEn primer lugar debemos ter un objetivo claro, una meta por la que queramos luchar y un logro que queramos alcanzar. El autodominio consiste en como formar un carácter capaz de dominar la comodidad y los impulsos propios de su forma de ser, no dejándonos llevar por las emociones ni somatizando todos los sinsabores, por que esto puede llevar también a un colapso físico creando enfermedades diversas como adicción, costumbres y malos hábitos.
ResponderEliminarISABELLA MAYOR 10-1
Para mi este tipo de personas no tienen claro sus proyectos, y no se han propuesto una meta por la cual luchar y dirigir su vida. Meta la cual debe de estar encaminada por aquellos que nos gusta hacer, para así encontrar en ella una diversión y no una obligacion, para mi estas personas carecen de un horden y el orden es fundamental en el momento de tomar las desiciones que mas nos convengan. El mal manejo del tiempo nos dejara secuelas ya que luego nos diremos a si mismos pudimos haber podido hacerlo mejor, y por supuesto que podríamos hacer mejor las cosas si dedicáramos mas tiempo a formarnos y contruirnos. Este valor de la autonomía no es un tema que solo concierne a los adultos es algo que desde muy pequeños debemos formar a los niños, a poder tomar algunas decisiones por si mismos. Sin duda ante todas mis palabras dichas resalto el orden por que cuando hay orden podemos ver con claridad metas y caminos adecuados.
ResponderEliminarLe aconsejaría que en vez de estar en la cama haciendo nada, que se levante haga ejercicio, lea, investigue cosas interesantes, repase un tema que le falta por entender. Por qué estando en la cama haciendo pereza, no llegara a poder triunfar en la vida, o poder cumplir sus metas
ResponderEliminarLa persona que no ha terminado de estudiar un tema porque le dio pereza, porque no quiere, porque no lo entiende, le aconsejaría que se esfuerce un poco más, que no le gane la pereza y que se motive por estudiar, para cuando le pregunten o le haga un examen (Quiz) pueda responder sin tener que estresarse a la hora de responder
(Laura Ñañez)
Maria camila Serna dice: yo le aconsejaría que distribuyera su tiempo en cosas importantes como el estudio y en cosas para mejorar. Le recomendaría que trabajara en su autoestima para lograr creer en si misma y poder aplicar sus habilidades y responsabilidades... (mi compañera no pudo agregar el comentario)
ResponderEliminarEl consejo que yo le daría a esta persona seria, que tenga convicción, personalidad y carácter de lo que quiere lograr de no dejarse llevar por lo que digan los demás si no por lo que piense el de sigo mismo, llenarse de valor cada vez que fracase y tomarlo como una experiencia más.
ResponderEliminarEl tomar sus defectos como enseñanzas, que como su debilidad de resaltar sus virtudes claro siendo humilde, el apreciar todo lo que nos ofrece el mundo y aprovecharlo al máximo, llenarse cada vez de mas conocimiento para así solo depender de sigo mismo y ser autónomo.
El llenarse de sabiduría y saber que nosotros hacemos las cosas es porque nos gusta y por pasión, porque estamos seguros de unas metas que nos hemos planteados y como todo hay que dar un primer paso.
Sacarse de la cabeza el NO PUEDO porque es la mayor discapacidad que tenemos cada uno aunque a veces no queramos en las dificultades se va a presentar, y tenemos que tener decisión para tomar esto con autonomía y decir SI PUEDO
Pienso que el autodominio va mas allá de una buena impresión porque debemos de tener control de si mismos y a prender a dominar ciertas situaciones en las que muchas veces perdemos la calma y las consecuencias son irreversibles 11–2 :)
ResponderEliminarCon respecto a la pregunta si el autodominio es para dar una buena impresión de personalidad o va más allá, opino lo siguiente:
ResponderEliminarLos valores y principios que cada persona piensa tener debe ser algo fundamental y propio de sí mismo, es decir, que aquellos principios que conservo deben poseer ciertas características, como lo son el ser innatos, integrales y además comprender el sumo valor que deben tener para el individuo. Es por esto que podemos inferir que estos pilares están es para ser vividos, ya que cuando no se cumple con esta condición pasamos a realizar una sentencia negativa para con la afirmación de dicha persona, reduciendo a vanas palabrerías carentes de cualquier sentido e importancia.
Por lo tanto, y bajo estos cruciales argumentos, puedo resaltar la fiel idea de que cada cosa buena que decimos dominar debemos vivenciar, y así cada ser humano sin importar la sociedad que le rodee o el espacio que le limite debe ser y comportarse como quien realmente es.
Es aquí donde pasa a jugar el rol tan importante el autodominio, el cual me constituye la fortaleza que debo tener para la toma de decisiones de cada área de mi vida, sabiendo nombrar a cada cosa por su nombre y así evitar engañarme a mí misma.
Con esto, puedo concluir que ya sea el autodominio o cualquier otro valor no se deben cumplir por una estigmatización social o por un aprecio de cualquier otra persona, sino que solo deben ser visibles como un inocente fruto y propicio resultado de lo que cada quien es firmemente consciente de tener en su interior.
Este valor ayuda a controlar impulsos de nuestro carácter y la comodidad mediante la voluntad. Esto estimula el afrontar con serenidad los contratiempos que puedan presentarse conforme el tiempo de la vida y tener paciencia, también por sobre todo respeto en las relaciones con otras personas. En mi familia este valor es indispensable para tener una sana convivencia ya que implica aprender a tolerar cada uno de esos roces que pueden ocurrir entre familiares, ya que no se trata de desentenderse, al contrario, es de dar ejemplo de serenidad, comprensión y cariño.
ResponderEliminarLIZETH CARDONA 10-1
Opino que el autoconocimiento es el primer paso para lograr un autodominio con disciplina y constancia. Con sobrada razón dijo el sabio chino Lao Tse: "Poderoso es el que conoce a los demás, sabio es el que se conoce a si mismo"
ResponderEliminarMas que un consejo podemos dejar unas cuantas reflexiones abiertas para quien o quienes consideren que forman parte de este grupo y todavía están a tiempo de cambiar, pues el no poseer un autodominio conlleva a convertirse en un ser poco aceptado en la sociedad.
El elaborar una lista de algunos vacíos,con la meta de favorecer buenos hábitos y actitudes, les hará emprender esta misión con esmero demostrando la importancia de trascender por uno mismo y tener un proyecto de vida, así erradicar aquellos impulsos en ocasiones violentos que no ayudara a encontrar esa autorregulacion. El anexar en esta lista un toque de sinceridad reconociendo su falencia sin engaños, la moderación buscando el equilibrio y no actuar con ira seria también para agregar, el silencio aportaría bastante, seria una buena opción para lograr un autodominio pero ante todo pienso que la humildad desterrando la soberbia e imitar la sencillez y tolerancia de Jesús es el mejor ejemplo, esto pues es mi opinión y aporte para quienes desean alcanzar un autodominio en su vida.
Katherine Ramírez 11-2
ResponderEliminarEl autocontrol es el conocimiento de uno mismo al planificar cada momento de su vida en todos los aspectos y con ello contribuir para un buen desempeño y desarrollo en la sociedad .
Les aconsejaría que primero busquen los factores internos y externos tales como: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tratando de superar sus miedos internos para ir logrando un verdadero autodominio y poder enfrentarse a las diferentes adversidades de la vida.
ResponderEliminarLes aconsejaría programarse para tener mas compromiso, y poder superarse cada día, y llegar a obtener un autocontrol en el conocimiento de si mismo.
ResponderEliminarYo aconsejaría que mediante le razón propia dirija sus capacidades a un gran nivel para que pueda mejorar como persona
ResponderEliminarCon respecto al autodominio para aparentar ....
ResponderEliminarEl autodominio se podría clasificar en unos conceptos que proporciona cada persona.
Todos tenemos unos conceptos diferentes respecto a nuestra manera de ver la situación de las cosas y cada quien las puede estigmatizar según sus principios le dictan como algo errado o parcialmente correcto. Lo que se llamaría relativismo.
Cuando en una situación la persona toma una decisión que sus principios le dictan esta mal, va mas allá de la delgada linea de solo una apariencia, esta persona conoce el peso de lo que es perjudicial para ella u otra persona, lo que podríamos llamar carácter.
Sin embargo, en aspectos de nuestras vidas a veces nos encontramos con situaciones que empujan a que busquemos alguna razón para demostrar ser personas razonables y estar posicionados en un "estatus", según nuestro concepto de lo que esta bien y proporcionar una buena imagen de uno mismo. lo que llevaría a una parte de nosotros quizás inconsciente que nos hace obrar a favor de la apariencia al querer demostrar mi control frente a algo.
Pero.... todo esto depende de la visión de cada persona, el panorama y los conceptos que posea. Algo que para mi,según lo que conozco puede ser lo correcto para otra persona puede ser vagamente errado sin caer en un concepto estigmatizado.